top of page

El costo elevado de las materias primas incrementan el precio de la vivienda en México

Al inicio del 2021 se elevó de forma significativa en el precio de las materias primas. Como resultado se encareció un 9% el precio de la vivienda en México, según el director de la valuadora de proyectos Vaproy, Antonio Gómez Rocha.



Lo que también influyó fue la recuperación económica en Estados Unidos y Chile que trajo consigo un encarecimiento de algunos materiales esenciales para la construcción de vivienda como el acero y cemento.


De esta forma los desarrolladores tuvieron un impacto a la alza en sus costos de producción y en el valor de los inmuebles, sobre todo en las propiedades nuevas. El director de Vaproy indicó que el acero se incrementó 7% y la malla electrosoldada un 49% y a finales de año, se espera que el cemento alcance un incremento de 12% respecto al 2020.


También, indicó que afortunadamente, la banca comercial tiene “mucho apetito” por la colocación de créditos hipotecarios. Así, los desarrolladores de vivienda han podido absorber parte del incremento de los materiales.


“En general el costo de los materiales se ha encarecido un 10% para los constructores de vivienda y 5% para el consumidor final”, puntualizó.


Visita los diferentes Desarrollos Inmobiliarios que tenemos disponibles.


El vicepresidente de la Canadevi, Jorge Guajardo, confirmó que el precio de la vivienda aumentó del 7 al 9% en 2021, respecto al 2020. “La industria sigue activa y proactiva enfrentando los retos de la pandemia como el costo de los fletes y los insumos básicos para la producción de vivienda como el precio internacional del acero”, puntualizó.


“Así como el incremento en los tiempos de gestión por dificultades en las instancias de gobiernos locales y estatales. Es un coctel de diversos incrementos”, destacó. Durante el Foro Universitario De Vivienda 2021, el director comercial de Mezcla Brava, Ramón Comellas Peralta, dijo que se requieren nuevas ideas en los procesos de construcción.


Agregó que los desarrolladores no deben limitarse a productos de buena calidad, sino que permitan ahorros, además de la utilización de nuevas tecnologías. “El desabasto en materias de importación ocasionó un desajuste en los costos de producción, la logística también se afectó y hubo que hacer ajustes en los márgenes y procesos de construcción”, mencionó.


Los empresarios coincidieron en que hay un gran déficit en vivienda popular y también hay pocos planes de financiamiento para personas que están en la economía informal.



21 visualizaciones0 comentarios
bottom of page