top of page

Estilo de vida nómada: el cliente que ya no busca comprar ni rentar por años

El mercado inmobiliario cambió. Ya no todos los interesados en un departamento buscan firmar un contrato a largo plazo ni vivir años en la misma ciudad. Hoy, una parte creciente de la demanda viene de personas que no buscan una casa permanente, sino una base temporal, flexible y funcional para seguir en movimiento.

Se trata del cliente nómada, una figura cada vez más relevante en el panorama urbano.


¿Quiénes son los nuevos nómadas?

Este perfil no se define por el pasaporte, sino por el estilo de vida. Suelen ser:

  • Nómadas digitales: trabajadores remotos que cambian de ciudad o país cada pocos meses.

  • Emprendedores móviles: fundadores de startups que buscan inspiración en diferentes entornos.

  • Profesionales de industrias creativas o tecnológicas que no están atados a una oficina fija.

  • Extranjeros que exploran vivir en México antes de establecerse definitivamente.


Muchos de ellos se enamoran de ciudades como CDMX, Guadalajara, Mérida o Querétaro por su conectividad, cultura y calidad de vida… pero no quieren comprometerse con contratos de 12 meses ni comprar un inmueble.


¿Qué buscan en un espacio?

  • Flexibilidad en la duración de la renta (1–6 meses).

  • Departamentos amueblados y listos para usarse.

  • Buena conexión a internet y espacios para trabajar.

  • Zonas caminables, seguras y con estilo de vida activo (cafés, coworkings, parques).

  • Políticas claras sobre mascotas, visitas y servicios incluidos.


¿Por qué importa para desarrolladores e inversionistas?

Porque este nuevo cliente:

Tiene alto poder adquisitivo (en muchos casos ingresos en dólares/euros).

No regatea tanto, pero exige calidad y funcionalidad.

Valora más la experiencia que los metros cuadrados.

Recomienda los espacios si vive bien. (En plataformas como Airbnb, NomadX, Flatio o colivings especializados).

En pocas palabras: puede convertirse en el mejor embajador de tu propiedad… si la experiencia lo convence.


Zonas en tendencia para este público

  • Roma Norte, Condesa, Juárez, Escandón (CDMX)

  • Lafayette y Americana (Guadalajara)

  • Centro y Santiago (Mérida)

  • Centro Histórico y zonas walkable de Querétaro, San Luis, Oaxaca y Puebla

Estas zonas no necesariamente son las más baratas ni las más nuevas, pero sí las más vibrantes, culturales y conectadas.


¿Cómo adaptar tu propiedad a este perfil?

  • Ofrece renta mensual sin penalización por cancelación anticipada.

  • Incluye WiFi de alta velocidad y mobiliario funcional.

  • Acepta pagos con tarjeta o plataformas internacionales (Stripe, Wise, etc.).

  • Publica en canales especializados para nómadas digitales, no solo portales tradicionales.

  • Destaca en la comunicación el entorno social y experiencial, no solo los servicios del edificio.


Conclusión

Los clientes de hoy no solo buscan un lugar donde dormir. Buscan un espacio desde donde seguir moviéndose. En lugar de vender permanencia, el mercado inmobiliario más inteligente está empezando a vender versatilidad, experiencia y comunidad.

Porque en un mundo en movimiento, adaptarse no es una opción: es una ventaja competitiva.

 
 
 

Comments


Kapital Soluciones Inmobiliarias

Somos una empresa líder en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria, muebles, comercialización y arrendamiento, y desarrollo inmobiliario.

Contáctanos

Insurgentes Sur 465, Col. Hipódromo 
Condesa, C.P. 06100, Ciudad de México, México.

 

Tel: (55) 14 50 65 90 

Correo: atencionclientes@kapitalsoluciones.com

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Linkedin

Kapital Soluciones Inmobiliarias.

bottom of page