FUERZA LABORAL DE CONSTRUCCIÓN MEJOR PREPARADA

Alrededor de 1.61 millones de personas constituyen la fuerza laboral de construcción en México, los llamados albañiles, los cuales generan su conocimiento de manera empírica de generación en generación.
Durante años esta profesión se a convertido en una profesión de herencia familiar, tanto del sector económico bajo, como de migrantes e inmigrantes dentro y fuera del país. sin embargo, la industria y los trabajadores de la construcción han tomado acción para profesionalizar este segmento y abrir nuevas oportunidades.
Se creó un proyecto de educación para trabajadores de la construcción en una colaboración entre la Facultad de Arquitectura de la UNAM y la compañía cementera Holcim México, a través de la escuela mexicana de la construcción
De acuerdo con Armando Carranco Hernández, jefe de la División de Educación Continua y actualización docente de la FA, del 2015 al 2022, 800 maestros de obra han sido capacitados en temáticas como: lectura de planos, seguridad en la obra, elaboración de presupuestos, entre otras.

Los que concluyen satisfactoriamente sus clases reciben la constancia por parte de la Universidad frente a las autoridades de la facultad y familiares de alumnas y alumnos. Lo que representa un logro personal, además de que se aumenta la preparación de los maestros y maestras de obra.
“Es un momento muy emotivo porque muchos de ellos no tienen ni siquiera la primaria terminada y de pronto están recibiendo un certificado de la UNAM; para ellos es algo muy emotivo de superación personal”, aseguró Carranco.
Además, el arquitecto refirió que quienes toman los cursos adquieren nuevos conocimientos que pueden ponerlos en práctica, de manera inmediata, en su vida laboral. Varios de ellos vuelven a inscribirse cada vez que cambia la temática para continuar con la actualización.
En el 2022 la emergencia ecológica influyo la creación del proyecto “Fortaleciendo capacidades para la eficiencia energética en edificios en América Latina (CEELA)” por parte de la FA y de Holcim, lo que implemento el curso el curso para profesionales de albañilería sobre Eficiencia Energética y Confort Adaptativo (EECA).
Entre las temáticas que se abordaron, destacan:
Diseño Integrado.
Energía Incorporada.
Reducción de materiales tóxicos.
Diseño bioclimático en exteriores.
Manejo consciente de agua.
Autogeneración de energías renovables.
Alejandra Quintero, encargada del proyecto en Holcim, mencionó que el enfoque sostenible que demanda el mercado no necesariamente llega siempre a los trabajadores de la construcción, por lo que es fundamental difundir información que les ayude a conocer los materiales y su aplicación.