Incremento en trabajos dentro del sector inmobiliario

La construcción ha sido uno de los principales motores en la economía nacional, ya que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de las 57.9 millones personas ocupadas en México, 7.9% se concentran en esta actividad.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el año pasado, se generaron 87,848 nuevos empleos en laindustria de la construcción, lo cual representa un crecimiento de 1.9 por ciento. En total, al cierre del 2022 la industria reportó más de 4.5 millones de trabajadores.
Sin embargo, Ricardo Trejo, director general de la firma de investigación de mercado y análisis económico Forecastim, comentó que el sector se mantuvo estancado durante el 2022 y no logró generar los puestos de trabajo que debería, sobre todo, al ser una actividad intensiva en mano de obra.
Cabe mencionar que la pandemia de Covid-19 fue un fuerte golpe para empresas y trabajadores del sector; la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) calcula que, entre el 2019 y el 2020, se perdieron alrededor de 140,000 empleos.

Para el 2023, Trejo señaló que se espera un crecimiento de 1% en el ramo, empujado por la edificación de naves industriales, autoconstrucción de vivienda e infraestructura.
“Contrario al año pasado, creemos que habrá un alza de 1% en el 2023, lo que también generará que el empleo presente un ligero incremento en la generación de empleos del sector constructivo”, comentó en entrevista.