Inversiones Inteligentes: Compra propiedades en zonas con menor riesgo sísmico en la CDMX
La Ciudad de México, al ser una de las urbes más grandes y pobladas del mundo, cuenta con una infraestructura inmobiliaria diversa y variada. Sin embargo, una preocupación común entre los posibles compradores de viviendas en esta metrópolis es la ubicación sísmica de los inmuebles. Dado que la Ciudad de México se encuentra en una zona sísmica activa, es comprensible que muchos deseen adquirir propiedades libres de riesgos asociados a los terremotos. En esta entrada al blog, exploraremos algunos consejos y opciones para comprar inmuebles libres de zonas sísmicas en la Capital.

1.- Consulta los mapas de riesgo sísmico:
Antes de comenzar tu búsqueda de inmuebles, es fundamental informarte sobre las zonas de mayor riesgo sísmico en la Ciudad de México. El gobierno y diversas instituciones proporcionan mapas de riesgo sísmico que identifican las áreas más propensas a sufrir daños en caso de un terremoto. Estos mapas te permitirán tener una idea clara de las ubicaciones a evitar.

2.- Busca en zonas de menor riesgo:
Una vez que estés familiarizado con los mapas de riesgo sísmico, enfoca tu búsqueda en las áreas de la Ciudad de México que presenten un menor riesgo. Algunas zonas que suelen considerarse menos propensas a terremotos son aquellas ubicadas en el oeste y suroeste de la ciudad, como Santa Fe, Interlomas, Bosques de las Lomas y Pedregal.
Zona de Santa Fe
Ubicada en el suroeste de la ciudad, Santa Fe es reconocida por ser una de las áreas con menor actividad sísmica en la Ciudad de México. Su desarrollo urbanístico relativamente reciente ha permitido la implementación de normas de construcción más estrictas, lo que resulta en edificios más resistentes a los terremotos.
Interlomas
Situada cerca de Santa Fe, Interlomas es otra zona que ofrece una menor vulnerabilidad sísmica. Su ubicación en una zona elevada y alejada de las antiguas zonas lacustres contribuye a una mayor estabilidad estructural. La presencia de desarrollos residenciales modernos y bien construidos proporciona una sensación de seguridad adicional.
Bosques de las Lomas
Conocida por ser una zona residencial de lujo, Bosques de las Lomas también se destaca por su menor riesgo sísmico. La planificación y el diseño cuidadosos de sus edificios han tenido en cuenta los estándares antisísmicos, lo que proporciona una mayor seguridad a sus habitantes.
Pedregal de San Ángel
Pedregal de San Ángel es una zona histórica y exclusiva de la Ciudad de México que, a pesar de su ubicación en una zona volcánica, ha demostrado tener una menor incidencia de terremotos y movimientos sísmicos. Esto se atribuye en parte a su ubicación geográfica y a las características geológicas del suelo, que brindan cierta protección contra los efectos de los terremotos.
Lomas de Chapultepec
Conocida por ser una zona residencial de alta gama y hogar de embajadas y mansiones, Lomas de Chapultepec también se considera una zona de menor riesgo sísmico. Su planificación urbana y las regulaciones de construcción han promovido la implementación de medidas de seguridad sísmica.
3.- Considera construcciones antisísmicas:
Si bien es difícil encontrar una zona completamente libre de riesgo sísmico en la Ciudad de México, puedes buscar propiedades que estén construidas con estándares antisísmicos de alta calidad. Los edificios que cumplen con estas normas cuentan con estructuras y materiales diseñados para resistir los efectos de los terremotos, lo que brinda una mayor seguridad a sus habitantes.

4.- Recurre a la asesoría de expertos:
Cuando estés en la etapa de búsqueda y negociación, es recomendable contar con la asesoría de expertos en bienes raíces y arquitectura. Ellos podrán brindarte información valiosa sobre la ubicación de los inmuebles y su construcción, así como orientarte sobre las mejores opciones en términos de seguridad sísmica.
5.- Verifica el historial sísmico:
Investiga el historial sísmico de la zona en la que deseas comprar. Si bien un terremoto pasado no garantiza que otro ocurrirá en el futuro, tener conocimiento de la actividad sísmica previa puede ayudarte a evaluar los riesgos potenciales. Puedes consultar registros históricos de terremotos y buscar información sobre los daños que sufrieron los inmuebles en esas áreas.

Ante la posibilidad de un sismo, recordemos la importancia de estar preparados. Conoce los protocolos de acción, identifica las zonas seguras y mantén la calma. Agáchate, cúbrete y agárrate durante el movimiento. La prevención y la acción responsable salvan vidas. ¡Cuidémonos y estemos preparados! #SeguridadSísmica
