top of page

La importancia del diseño.

Estudios elaborados desde disciplinas como el urbanismo, la arquitectura y el diseño, revelan la influencia que tienen los entornos que transitamos y habitamos en nuestras emociones y procesos cognitivos. De acuerdo con una investigación del European Network for Brain Evolution Research de Reino Unido, los ambientes bien planificados tienen un alto impacto en el ánimo, la toma de decisiones e incluso la personalidad. Por ello, la forma en que se componen es fundamental no sólo para su eficiencia, sino para el bienestar y creatividad.

Muchas empresas ofrecen espacios de trabajo y ya”, dice Alfonso López-Velarde. “Creo que el antiguo modelo era el edificio de oficinas donde ibas a trabajar, caminabas por un pasillo para entrar a tu lugar y no había nada más, todo muy corporativo”. En este tipo de inmuebles es difícil imaginarse un intercambio de ideas para una industria enfocada en la creación de productos o soluciones originales, y eso es un enfoque que Público añade a sus propiedades como valor agregado. “Desde que empezamos decidimos que las oficinas tenían que ofrecer más: cultura, calidez y experiencias sensoriales e híbridas. Por eso el diseño de Público está pensado para tener mucha más interacción”, apunta el Director Creativo.

Como parte de este modelo, han integrado otros elementos como estudios de fotografía y auditorios para eventos culturales, que reúnen a actores de un mismo ámbito y les ayuda a conectar personal y profesionalmente de manera más orgánica. El diseño interior, la distribución inteligente y la organización de las áreas comunes de Público, están curadas para que desplazarse por cualquiera de sus inmuebles sea una experiencia en sí. “El esquema antiguo se medía en metros cuadrados, a nosotros nos gusta pensarlo en metros cúbicos, por eso todos nuestros edificios tienen estas grandes áreas centrales”, considera Alfonso. “Nos hemos dado cuenta que muchos coworkings han desatendido que a las personas sí les gusta estar dentro de su oficina, pero a veces salen y quieren estar en un lugar donde puedan trabajar en una zona tranquila y diferente”.

Dotar de calidez y personalidad a los lugares de trabajo se traduce en calidad de vida y bienestar, por lo que Público coopera de manera constante con artistas y diseñadores para dar vida propia a los proyectos inmobiliarios. Ejemplo de esto es su más reciente participación con Design Week México, un evento que promueve la escena local del diseño.



“Nuestro credo como marca tiene que ver mucho con el tema de la colaboración con mentes creativas”, señala Carlota Mendoza, Directora de Mercadotecnia y Experiencia. La participación con Design Week se originó por tres razones fundamentales: llevar ese tipo de contenidos a Público y su comunidad que también es apasionada por estos temas, así como dar visibilidad a los creadores y reactivar la economía creativa que afecta directamente a cientos de personas, añade. El proyecto consistió en la intervención colectiva de más de 54 oficinas, en donde más de 80 profesionales de la arquitectura, paisajismo, diseño e interiorismo, para crearon una serie de creative rooms en la nueva sede de Público en las Lomas de Chapultepec.

Próximas tendencias sobre viajes y vivienda

Como se ha mencionado, Público se ha diversificado con presencia en la hostelería y vivienda, segmentos que también se han visto modificados por la pandemia. Emilio Illanes visualiza en el corto plazo que los restaurantes seguirán operando de una forma similar pues son nodos esenciales de la convivencia humana. Mientras que en la parte de viajes, considera que la crisis ha demostrado que muchas actividades se pueden realizar de manera remota, lo que en medida, propiciará el crecimiento no de turistas, sino de viajeros, quienes podrán visitar otras ciudades y encontrar opciones que les permitan seguir con sus labores económicas, mientras conocen nuevos lugares. Andrés opina que todo cambia a través del trabajo. Por eso apuestan por un modelo de vivienda en la CDMX que ofrezca estancias cortas o medianas, que les permitan a personas de cualquier ciudad seguir con sus actividades a distancia, por el tiempo que necesiten, y que los vinculen de manera simple con el entorno. “Al final, las ciudades se crean no por sus edificios, sino por la interacción, es el espíritu humano querer rodearse de otros y eso no va a cambiar”, concluye el CEO.



16 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page