Mascotas y bienes raíces: ¿vale la pena hacer pet-friendly un desarrollo?
- Kapital Soluciones Inmobiliarias
- 29 may
- 2 Min. de lectura
En una época donde las mascotas son más familia que propiedad, las decisiones inmobiliarias están comenzando a girar alrededor de ellos. Lo que antes era un simple “se aceptan mascotas” hoy puede ser un factor de decisión clave para cerrar una venta, lograr una renta más rápida o incluso elevar el valor de un desarrollo.
Si eres desarrollador, inversionista o propietario, la pregunta ya no es si permitir mascotas, sino cómo construir pensando en ellas.

📊 Un cambio de hábitos que mueve el mercado
En México, más del 70% de los hogares tiene al menos una mascota.
Las búsquedas de vivienda con la palabra “pet-friendly” han aumentado un +35% en los últimos 3 años, según datos de portales inmobiliarios.
Las nuevas generaciones (millennials y Gen Z) priorizan espacios donde su perro o gato pueda tener calidad de vida antes que amenidades clásicas como gimnasio o business center.
🏢 ¿Qué implica un desarrollo pet-friendly?
No se trata solo de permitir mascotas, sino de ofrecer un entorno pensado para su bienestar y convivencia armónica. Algunos elementos clave:
1. Áreas verdes o zonas para paseos
Un pequeño parque, jardín comunitario o sendero interno marca la diferencia.
Algunos desarrollos incluyen "baños para perros" o zonas de entrenamiento.
2. Normativas internas claras
Reglas que equilibran el derecho de tener mascotas con la tranquilidad del resto de los residentes.
Ejemplo: horarios para uso de áreas comunes, tamaño máximo de animales, uso obligatorio de correa.
3. Servicios complementarios
Cercanía o convenios con veterinarias, estéticas caninas o paseadores.
Estaciones de limpieza o dispensadores de bolsas para desechos.
🏘️ Casos reales: de plusvalía emocional a ventaja competitiva
En CDMX, desarrollos verticales en zonas como Del Valle, Narvarte, Escandón o Santa María la Ribera han comenzado a ofrecer espacios específicos para mascotas, y los departamentos con estas características suelen rentarse más rápidoy con mayor satisfacción del inquilino.
En proyectos más exclusivos, los desarrollos incluso han creado clubs para mascotas, organizando eventos, adopciones y clases de entrenamiento. Este enfoque genera una comunidad más fuerte y diferenciada.
📈 ¿Qué gana el desarrollador?
Mayor velocidad de colocación: tanto en preventa como en renta.
Segmentación clara: se adapta al perfil creciente de compradores con mascotas, especialmente solteros, parejas jóvenes y familias.
Marketing emocional: posiciona el desarrollo como inclusivo, moderno y sensible.
Diferenciación real frente a la competencia.
❗ Consideraciones importantes
No basta con ser "pet-friendly", hay que comunicarlo claramente: desde renders hasta fichas técnicas deben mostrarlo.
El diseño debe contemplar resistencia de materiales en pisos, acabados y áreas comunes (fácil limpieza, durabilidad).
La convivencia con vecinos sin mascotas debe cuidarse con reglas claras desde el reglamento de condóminos.
Conclusión
En un mercado cada vez más competitivo, pensar en las mascotas es pensar en las personas. Incluir una visión pet-friendly no solo responde a una moda: responde a un estilo de vida que llegó para quedarse.
Quien invierte en bienestar animal, invierte también en bienestar humano, comunidad y valor a largo plazo.Porque hoy, la decisión de compra no la toma solo el cliente… también su perro.
Comments