PROPIEDADES DE ULTRA LUJO; LA COMPETENCIA DIRECTA ENTRE MÉXICO Y E.U.A

La creación y exposición del estatus social de un cierto sector de la población es una gran oportunidad de mercado, y el sector inmobiliario es consciente de ello, por lo cual dentro de la nación la creación de inmuebles de ultra lujo se a convertido en un factor determinante en el ámbito inmobiliario.
Podemos distinguir estos inmuebles por sus costos elevados que pueden llegar a rondar entre l8 millones de pesos mexicanos, mismos proyectos que colocan a México a la par de países como estados unidos. En la Ciudad de México existe una oferta de este tipo de espacios que la hace estar al nivel de otras grandes urbes, como la de Nueva York, referente sobre esta clase de propiedades.
la Ciudad de México se caracteriza porque parte de su oferta de vivienda se concentra en los segmentos de más altos ingresos, especialmente en zonas como Polanco, Lomas de Chapultepec, Bosques de las Lomas, Santa Fe, Pedregal, entre otras.
Según datos de la firma, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la Ciudad de México existen alrededor de 2.7 millones de. viviendas particulares, de las cuales 2% cuenta con más de cinco dormitorios y son consideradas de lujo, lo cual hace que esta urbe sea la segunda de América Latina los costos habitacionales más elevados
Existe una tendencia en diseño que comienza a resaltar dentro del segmento inmobiliario de ultra lujo, la cual se conoce como Core and Shell.
Se trata de una modalidad en la que el desarrollador del edificio construye la base de la propiedad, incluyendo elementos centrales y exteriores (Shell), mientras que el acondicionamiento interior (Core) queda a cargo completamente del futuro residente antes de llegar a ocupar el inmueble
este enfoque es positivo para personalizar los espacios, por lo que es un plus que se ofrece al comprador el cual accede a un "lienzo en blanco" para poder acondicionar su espacio a modo de satisfacer sus necesidades particulares.