top of page

¿Qué tan accesible es comprar una vivienda en México en la actualidad?



En México, el precio promedio de una casa ha ido aumentando gradualmente en los últimos años. Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, en el segundo trimestre de 2021 el precio promedio de una vivienda en México era de alrededor de 1,638,000 pesos mexicanos (unos 82,000 dólares estadounidenses al tipo de cambio actual). Este aumento se debe en gran medida al aumento de la demanda y a la escasez de viviendas en algunas zonas del país. Sin embargo, a pesar de este aumento en el precio promedio de las viviendas, muchos mexicanos siguen teniendo dificultades para acceder a la propiedad de una vivienda debido a la brecha entre el valor que pueden comprar y el precio promedio de las casas. La mayoría de los mexicanos no pueden permitirse el precio de una casa promedio en México, lo que significa que para ellos la propiedad de una vivienda sigue siendo un sueño lejano.





Uno de los factores clave que contribuyen a esta brecha es la desigualdad en los ingresos en México. El ingreso promedio de los hogares en México es de alrededor de 15,000 pesos mexicanos (unos 750 dólares estadounidenses al tipo de cambio actual) al mes, mientras que el precio promedio de una casa es de casi 110 veces ese ingreso mensual. Esto significa que para la mayoría de los mexicanos, el precio de una casa representa una inversión muy grande y una carga financiera difícil de manejar.


Además, los requisitos para obtener un préstamo hipotecario en México son bastante estrictos, lo que hace que muchas personas no puedan acceder a la financiación necesaria para comprar una vivienda. Por ejemplo, los bancos exigen que los solicitantes tengan una buena calificación crediticia, un historial laboral estable y una capacidad de pago demostrable. Para muchos mexicanos, especialmente aquellos que tienen ingresos bajos o informales, estos requisitos son difíciles de cumplir.


Desafío para la juventud actual


La situación actual de la generación de jóvenes en México en cuanto a la compra de una vivienda es compleja y desafiante. Aunque el deseo de la mayoría de los jóvenes mexicanos es tener una casa propia, la realidad es que muchos no tienen las condiciones económicas necesarias para hacerlo.




En primer lugar, uno de los principales problemas que enfrentan los jóvenes en México es la falta de empleos bien remunerados. La mayoría de los trabajos que se ofrecen a los jóvenes son empleos informales o de baja remuneración, lo que dificulta el ahorro de dinero suficiente para la compra de una vivienda. Además, muchos jóvenes tienen deudas estudiantiles que los obligan a destinar gran parte de su salario a su pago, lo que dificulta aún más el ahorro para la compra de una casa.


Por otra parte. los precios de las viviendas en México han aumentado significativamente en los últimos años. Aunque los precios varían según la región, en general se puede decir que el precio promedio de una casa está fuera del alcance de muchos jóvenes mexicanos. Además, la oferta de viviendas accesibles es limitada, lo que aumenta la competencia y los precios.


Por último, la inestabilidad económica y la incertidumbre que han generado la pandemia de COVID-19 y la crisis económica asociada han afectado significativamente a los jóvenes mexicanos. Muchos han perdido sus empleos o han tenido que reducir sus ingresos, lo que ha dificultado aún más su capacidad para ahorrar para la compra de una casa.


1 visualización0 comentarios
bottom of page