top of page

¿Sabes cuáles son los impuestos que debes pagar al comprar un inmueble en México? Conócelos aquí

La compra de un inmueble es una de las inversiones más importantes que una persona puede realizar en su vida, y como tal, es importante conocer los impuestos que se deben pagar en México en el momento de adquirir una propiedad. Es esta entrada al blog detallaremos los impuestos más relevantes que debes considerar al comprar un inmueble en México.






El primero de los impuestos a tener en cuenta es el Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI). Este impuesto se paga al momento de la compra del inmueble y su tasa varía dependiendo del estado donde se encuentre la propiedad. En la mayoría de los estados de México, el ISAI oscila entre el 2% y el 5% del valor de la propiedad. En algunos casos, el ISAI se puede reducir o incluso exentar si se cumplen ciertas condiciones, como en el caso de la compra de una vivienda de interés social.


El segundo impuesto a considerar es el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este impuesto se aplica únicamente en la compra de propiedades nuevas, y su tasa es del 16% sobre el valor de la propiedad. Es importante tener en cuenta que el IVA se debe pagar además del ISAI, por lo que el costo total de los impuestos puede ser significativo en el caso de una propiedad nueva.





Otro impuesto a considerar es el Impuesto Predial. Este impuesto se aplica anualmente y se paga por la propiedad del inmueble. Su tasa varía dependiendo del valor catastral de la propiedad y el municipio donde se encuentre ubicada. Es importante destacar que el Impuesto Predial debe ser pagado por el propietario del inmueble cada año, y su monto se ajusta en función del valor catastral de la propiedad.


Además, existe un impuesto conocido como Impuesto sobre la Renta (ISR) que se aplica en el caso de que se venda el inmueble en un plazo menor a tres años después de su adquisición. En este caso, la ganancia obtenida por la venta del inmueble está sujeta al ISR y su tasa varía entre el 1.92% y el 35%, dependiendo del monto de la ganancia obtenida.


Por último, es importante tener en cuenta que existen otros impuestos y pagos asociados a la compra de un inmueble, como los honorarios notariales, los gastos de escrituración, entre otros. Estos costos pueden variar dependiendo de cada caso particular y deben ser considerados en el momento de realizar una transacción inmobiliaria.


En conclusión, la compra de un inmueble en México conlleva el pago de varios impuestos y costos asociados. Es importante conocer y tener en cuenta estos impuestos y costos al momento de realizar una transacción inmobiliaria para poder planificar adecuadamente el presupuesto necesario y evitar sorpresas desagradables. Es recomendable consultar con un experto en la materia para aclarar cualquier duda o inquietud que se pueda tener sobre los impuestos y costos asociados a la compra de un inmueble en México.






4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page