¿Por qué la vivienda en México se encarece tan rápido? Claves del aumento del 8 % en 2025
- Kapital Soluciones Inmobiliarias
- 12 ago
- 2 Min. de lectura
Un aumento que supera a la inflación
En lo que va de 2025, el precio de la vivienda en México ha registrado un crecimiento notable: 8.2 % en el primer trimestre, más del doble de la inflación anual. Esto significa que comprar una casa o departamento hoy cuesta considerablemente más que hace apenas un año, y la tendencia apunta a que seguirá en ascenso.

¿Cuánto cuesta ahora una vivienda?
El precio promedio de una vivienda en México ronda 1.86 millones de pesos, mientras que el precio mediano se ubica cerca de 1.2 millones. Tanto la vivienda nueva como la usada han tenido incrementos muy similares, lo que indica que el encarecimiento es generalizado y no se limita a un solo segmento.
Dónde subió más
Algunas ciudades han experimentado un aumento todavía mayor al promedio nacional:

En el ámbito estatal, Tlaxcala ha liderado el crecimiento, con municipios que superan incluso el 15 % de alza.
Lo que esto significa para compradores e inversionistas
Para quienes buscan comprar: El alza en precios reduce la capacidad de compra, por lo que cada vez es más importante comparar opciones, considerar distintas ubicaciones y aprovechar esquemas de financiamiento flexibles.
Para quienes invierten: Las zonas con mayor crecimiento ofrecen oportunidades de plusvalía acelerada, aunque también implican mayor competencia y un acceso más limitado para compradores locales.
Para el mercado: Un incremento sostenido por encima de la inflación puede generar presiones en la demanda y modificar las preferencias hacia viviendas más pequeñas o ubicadas en áreas menos saturadas.
Perspectivas a corto plazo
Si la tendencia continúa, el precio de la vivienda podría cerrar el año con un aumento de entre 8 % y 10 %. Factores como la demanda constante en zonas metropolitanas, la migración interna y la inversión extranjera seguirán impulsando los precios. La clave para los próximos meses será identificar dónde se concentra este crecimiento para tomar decisiones más estratégicas, ya sea para comprar, vender o invertir.
111